Esta es una nueva sección dedicada a la diversidad de países que han llegado a este blog, ya sea por accidente o gracias a una búsqueda microliteraria. Creo que es una suerte de homenaje… después de todo, ¿cuál era la probabilidad de ser visitado desde allá? Por lo mismo, los post serán superficiales, informativos, pues ya se sabe que hay miseria en el mundo, y hay miserables que gobiernan, y está en cada quien sobrellevarlo, afrontarlo, combatirlo…
Y ahora, manos a la obra… inauguramos esta sección con…
Senegal
Queda al oeste de África y debe su nombre al río Senegal. El clima es tropical y tiene dos estaciones: la seca y la lluviosa. Es un país de extensas planicies cuyas únicas montañas se encuentran al sur, de las cuales salen ríos principales como el Senegal y el Gambia. Cuenta con una población de aproximadamente trece millones en un territorio de poco más de 196000 km2. Tiene una gran variedad de grupos étnicos. Los más numerosos son: wólofs, peuls, sererers, diolas, malinkés, soninkés, entre otros. Es uno de los países más visitados en África.
Mucho antes de la llegada de los europeos y el negocio y la masacre de la esclavitud, Senegal fue un punto clave para el desarrollo de rutas a través del Sahara, que conectaban el oeste con las zonas costeras en el norte. Perteneció a Francia hasta 1964, cuando finalmente se independizó. Cabe mencionar que la lucha por la independencia empezó en 1914 con Blaise Diagne, que usó las máximas francesas: Igualdad y Libertad. Sin embargo, fue después de la Segunda Guerra Mundial que los movimientos de independencia ganaron popularidad. En 1964 Léopold Sédar Senghor se convirtió en el primer presidente de Senegal.
Y en la parte desinformativa, cabe mencionar que África es un continente que no estaba en mi lista de lugares por conocer, pero le he tomado interés porque a mi mamá le ilusiona bastante; el filme África mía, tiene la culpa.
Fuente: www.our-africa.org
Niokolo-Koba National Park
Tambores africanos
Por acá una lista de reproducción en Youtube con la música de Senegal.